1. Cuando el polígono está formado por una línea quebrada o poligonal que comienza en un punto y finaliza en él, después de haber tocado todos los demás puntos del polígono. Esto sucede cuando el número de partes en que está dividida la circunferencia y el número de secciones de arco subtenidos por el lado del polígono; son primos entre sí. Ej.: La estrella de cinco puntas.
2. En este caso el polígono estrellado está formado por dos o más polígonos regulares convexos inscritos e interpretados en la circunferencia. Esto se presenta cuando el número de partes en que está dividida la circunferencia y el número de partes correspondientes del arco subtendido por el lado del polígono tienen un divisor común.
Para realizar un polígono estrellado, generalmente se realiza un polígono regular y este se usa de guía para trazar las lineas que construyen a la estrella.
ResponderBorrarrevisado
ResponderBorrar